lunes, 10 de abril de 2017

Juegos tradicionales



Asignatura: Educación Física

Tema:
  Identificación de la diversidad cultural a partir de los juegos tradicionales

Ejemplo para cuarto grado de primaria



Instructivo:

1.Identificación de la competencia a desarrollar en el bloque en este caso:

Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

2.Los contenidos del bloque.

 Bloque V “Los juegos de antes son diamante”
Reconocimiento de juegos tradicionales y autóctonos, así como su complejidad de ejecución, sus reglas y formas de jugarlos. ¿Qué diferencia hay entre uno y otro tipo de juego? ¿Cuáles son los juegos de mi región? ¿Conoces juegos de otros estados?

3.Selección del aprendizaje esperado: 

Identifica la diversidad cultural a partir de los juegos de su región y del país, así como los cambios que han tenido.
4.Rescate de conocimientos previos de los alumnos en la primera sesión.


Actividades:

5.Investigar en su casa los juegos de sus papas, abuelos.








6. Encargar a los alumnos búsqueda en la web de los juegos tradicionales y autóctonos 
del: país, estado, municipio, región, etc. (Puede ser de tarea o apoyarse en el aula de medios) Traer impresa la información, o link de los juegos encontrados.



https://www.youtube.com/watch?v=p1iKo8LQO4g



7. Análisis de las características de los diferentes juegos encontrados (material, reglas, espacios) y en consenso se seleccionan los que se desean llevar a la práctica tomando en cuenta también los que trajeron de sus casas.
Docente selecciona juegos de mayor aceptación para aplicar y poner en práctica en escuela.

Juego pash pash



http://www.jcarlosmacias.com/autoctonoytradicional/Juegos/Tombichi.html
Descripción:
La pelota se elabora con un corazón de pequeños pedazos de teja o piedras mismos que servirán de peso, los cuales son cubiertos con hojas secas de maíz, se colocan varias capas hasta darle forma ovalada de 10 ó 12 cm. de largo, se amarra con mecahilo o cualquier lazo sujetándola fuertemente para que no se deshaga al ser golpeada, tendrá un timón o cola formado con los extremos de las hojas. 

Participan de 25 a 30 jugadores, se colocan en un espacio plano formando un círculo con un diámetro entre 20 y 25 metros aproximadamente, en el centro del círculo se coloca un jugador al que se denomina “repartidor”, la característica de éste es ser fuerte y habilidoso, para golpear la pelota dirigiéndola hacia los demás, el sentido de su movimiento es el de las manecillas del reloj. 

El “repartidor”, inicia el juego orientado la pelota hacia otro jugador, si éste la deja caer es eliminado, el repartidor será reemplazado únicamente por el jugador que más veces haya tocado la pelota, reiniciando el juego. 

Concluye cuando el repartidor deja caer la pelota, cuando los jugadores sean pocos y hubo varios eliminados y no hay a quien pasarle la pelota, el ganador será el jugador que quede con el repartidor. 

El premio consiste en un homenaje organizado por toda la comunidad, quien lo hará sentir un personaje de gran importancia. 
contrario. 


Burro brincado



Este es un juego de mucha tradición en toda la República Mexicana, con variantes según la región.
Para iniciar el juego se hace un sorteo a fin de seleccionar al niño que.....


El encantador, juego popular.



http://babyhttp://babyradio.es/juegos-en-casa/116/el-encantador-juego-popularradio.es/juegos-en-casa/116/el-encantador-juego-popular

Descripción:Un divertido juego sin límite de participantes. Los niños se colocan en un espacio abierto grande y un jugador empieza como encantador. Este deberá ir tocando al resto. Cada vez que ...

Docente puede recomendar diferentes videos o analizar en clase segun sea el caso.

Juegos tradicionales
Juegos tradicionales mas populares en primaria.
https://www.youtube.com/watch?v=ho1OPTlz2Bw

8. Se calendarizan para abordarlos durante el bloque. (durante seis sesiones)



9.Elaboración de instrumento de evaluación (lista de cotejo, rubrica, instrumentos de evaluación, autoevaluación) etc.  Que permitan recuperar y analizar los aprendizajes de los alumnos y brindar una retroalimentación.